En los tiempos del Big Data, un arquitecto sigue ganando más dinero que un científico de datos, y si eres un desarrollador senior podrás ganar casi el doble en el sector público que en el privado. Por lo menos en Estados Unidos. Estos son sólo algunos de los resultados que ha desvelado un nuevo estudio de la plataforma Comparably publicado por TechCrunch, en el que podemos ver los salarios medios de los trabajos más populares del sector tecnológico.
El estudio compara los datos del sueldo anual medio en las profesiones más populares mejor pagadas del sector tecnológico, mostrando las diferencias que hay en el sector privado, así como entre los hombres y las mujeres y tres de las principales ciudades del país. Por lo tanto, si tienes pensado viajar allí para ganar dinero en este sector, conviene saber estas diferencias.
La premisa del estudio es precisamente esa, que para negociar mejor el sueldo de tu trabajo es conveniente saber lo que están cobrando otros. Para ello hacen distinción entre lo que llaman empresa pública y privada. Sin embargo, aquí hay que tener en cuenta que con empresas públicas se refieren en realidad a las empresas que cotizan en bolsa, mientras que las "privadas" son las que no lo hacen.
En cuanto a los datos en sí, Comparably los ha obtenido de más de 100.000 empleados de pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas estadounidenses entre marzo del 2016 y febrero del 2018. Los trabajos han sido elegidos por ser los más populares del sector tecnológico, y no se han tenido en cuenta algunos bonus de equidad ofrecidos por algunas de las empresas.
Diferencias entre empresas "públicas" y privadas

La primera gráfica del nuevo estudio muestra las diferencias en los sueldos en tres de las principales ciudades del país. Aquí vemos, por ejemplo, que un arquitecto es el mejor pagado en general, y que puede ganar hasta 184.000 dólares al año en una empresa pública en San Francisco.
Los científicos de datos, ingenieros jefes o gerentes de ventas senior tampoco salen mal parados con sueldos de 159.000, 180.000 y 178.000 dólares anuales respectivamente en las empresas públicas de San Francisco, aunque estos son bastante inferiores en Los Ángeles y Nueva York con sueldos de 126.000, 149.000 y 140.000, o 140.000, 149.000 y 169.000 dólares anuales respectivamente.
De hecho, en general todos los trabajos están mejor pagados en San Francisco que en Los Ángeles, con una ciudad de Nueva York que, salvo algunas excepciones, es una especie de término medio entre ambas. El gráfico también deja en evidencia que las empresas privadas pagan muchísimo menos que las públicas en los Estados Unidos, con diferencias que pueden llegar a superar los 40.000 dólares anuales en algunas ciudades y trabajos como el de gerente de ventas.
Así como los arquitectos de empresas públicas de San Francisco son los que más ganan con 184.000 dólares al año, el sueldo más bajo del estudio lo tienen los desarrolladores junior de las empresas privadas de Los Ángeles con apenas 74.500 dólares anuales de media. Tampoco salen bien parados los gerentes de marketing o gerentes de operaciones de las privadas de Nueva York, con 79.500 y 80.000 dólares anuales de media respectivamente.
Grandes diferencias en los sueldos según el género

Desgraciadamente, en uno de los países que sirven de motor para el mundo tecnológico también hay diferencias salariales bastante notables dependiendo del género. Por ejemplo, un desarrollador senior que sea hombre en una empresa pública gana una media de 144.000 dólares anuales, mientras que una mujer en el mismo puesto gana de media sólo 137.000 dólares.
Hay trabajos con incluso más diferencias. La mayor de ellas la encontramos en los gerentes de ventas, un trabajo en el que los hombres de las empresas públicas o que cotizan en bolsa ganan 151.000 dólares anuales frente a los apenas 115.000 dólares de las mujeres.
Este segundo gráfico también confirma la tendencia vista en el primero, las empresas públicas pagan mejor que las privadas, pero desafortunadamente la brecha salarial entre hombres y mujeres que hacen los mismos trabajos existe en ambos casos. Puede haber mayor o menor diferencia dependiendo del trabajo, pero siempre hay una diferencia.
El único trabajo donde las mujeres ganan más es el de IT Manager, con una diferencia de apenas 2.000 dólares al año en sector público. También hay mínimas diferencias en los desarrolladores junior, pero más allá de estos dos tipos de trabajo, en el resto los hombres ganan bastante más de media que las mujeres.
Son sólo datos de EEUU, pero...
El estudio se limita a ofrecer los datos de empresas en Estados Unidos, y desafortunadamente no existen estudios similares que se hayan hecho en países como España. Sin embargo, eso no quiere decir que no se repitan las mismas tendencias que podemos ver en los datos de Comparably.
Sin ir más lejos, un estudio publicado el año pasado, aunque sin centrarse en el sector tecnológico, mostraba que las mujeres cobran un 22,8% menos de media en España por el mismo trabajo. Además, otro informe de UGT también mostraba bastantes diferencias salariales entre las diferentes comunidades autónomas españolas.
Es verdad que estos dos estudios ni se centran en el sector tecnológico ni hablan únicamente de ciudades, sino de comunidades autónomas. Aun así, las tendencias que podemos ver en ellos son muy similares a las que ha mostrado el estudio de Comparably, algo que debería preocuparnos a todos.
Vía | TechCrunch
Imagen | Tax Credits
En Xataka | Los 21 nuevos tipos de trabajo que la tecnología creará en los próximos diez años, según un estudio
Ver 29 comentarios
29 comentarios
sabaz
Una aclaración para evitar malentendidos. No se compara en realidad el sector público con el sector privado, sino el sector de las empresas privadas cotizadas con el sector de las empresas privadas no cotizadas.
En EEUU una "public company" es aquella que cotiza en bolsa y no una empresa del sector público. La diferencia es sustancial.
pableras
¿Os leéis?
"... sólo 137.000 dólares.", "...los apenas 115.000 dólares"
Yo, humildemente reconozco que hay semanas que no lo gano. Pero tampoco es plan de cebarse con los pobretones que a final de año apenas llegan a los 115000$. Vergonzoso, a ver quién puede vivir con sólo 9000$ al mes. A estos les tendrían que dar algún tipo de subsidio o algo.
El resto del artículo, irrelevante. Muy irrelevante. Y todos los demás, igual de irrelevantes.
¡Machista! no, ni mucho menos.
Puedo afirmar que hace más frío en Soria que en Granada, exigir que o se ponen estufas en las calles de Soria o aires acondicionados en las calles de Granada. Y quédame más ancho que largo. Convoco a los sorianos (o a los granadinos) a una huelga para exigir que se equiparen temperaturas.
Lo que pasa es que políticos y medios vivís de vendernos el titular. Pero nadie se moja y da ningún motivos, salvo el machismo opresor, el heteropatriarcado (opresor también) y demás simplismos.. Os limitáis a repetir lo mismo una y otra vez sin cuestionaros absolutamente NADA. Por eso todo esto me resulta tan irrelevante.
Claro que estoy completamente a favor de que a igualdad de condiciones, igualdad de salarios. Lo que no puedo pretender es cobrar lo mismo que cualquier compañero de trabajo si este tiene mayor antigüedad que yo en la empresa o si yo tengo reducción de jornada. O si el otro vende más que yo, finaliza proyectos antes que yo, o tiene responsabilidades que yo no tengo.
rggggr
Ya te digo, suele ser habitual ver estos malentendidos al traducir noticias del inglés, casi al nivel de los billions y los billones.
Una public company no tiene que ver nada con el sector público, así que creo que toca corregir el artículo.
godofmario2
Esas mujeres trabajan las mismas horas que los hombres, generan a la empresa los mismos ingresos ( sector de ventas principalmente ) o son igual de eficientes ?
sarpullido
Por favor, agradeceria que hicieses una conversion a la moneda que se usa en España, osea, cacahuetes...
luizja
San Francisco puede pagar muy bien pero el costo de vida es sumamente caro en esa zona, por lo que a final de cuentas terminan "no ganando tanto" como sus pares de LA o NY, aunque claro tal vez NY no se quede tan atrás en costo de vida.
picaxo
Para que no os hagan los ojos chirivitas viendo esos sueldos... 60.000$ al mes en una de esas ciudades se podría considerar sueldo de pobre.
Los alquileres son carísimos (un piso de una habitación en San Francisco se puede encontrar DESDE 2.200 dólares al mes. Menos que eso suelen dar un poco de asquete, o son estudios.)
Luego paga el seguro médico (400$ al mes, si la empresa no paga una parte y lo quieres mas o menos completito - para una persona).
Luego quítale impuestos, que serán un 30 y pico %.
Comer es CARÍSIMO. Para una persona y comiendo lo más de lo más barato, pueden ser 350 dólares al mes.
Y podría seguir así un buen rato.
Para que tengáis un nivel de vida aceptable, necesitáis unos 85.000$ mínimo. Si además queréis ahorrar algo, subirlo a 100.000$.
Y por cierto, estos sueldos son para gente nacida en EEUU. Si necesitáis visado, vas a cobrar muchísimo menos, a menos que seáis un prodigio. Eso si es que podéis obtener uno, porque es casi imposible ahora mismo. (De nuevo, necesitas ser muy bueno en tu trabajo, y digo muy muy bueno.)
jendersonacosta_1
lo de los sexos no debe simp[lificarse tanto por que hay que tomaren cuenta otros factores, como que la cantidad de hombres es mayor en esas profeciones y por tanto deben existir una mayor cantidad de hombres que esten mas preparados y eso cambia la balanza
no digo que no deban tomar en cuenta cuando hay preferencias de genero.
pero aqui solo tratan de crear una notica sensacionalista por que si se fijan las diferencias son de un en general de 5% algunos mas altos y otros mas bajos y como indico arriba si la cantidad de hombres es mayor pues es mas probable que los mejores puestos y los mas preparados sean los hombres, es cuestion de probabilidades.
claro que si fueze en contabilidad o en medicina que hay una gran cantidad de mujeres si seria a tomar en cuenta como algo grave.
felipeelultimo
Y aqui tenemos un par de ejemplos claros de lo que los anglo parlantes llaman cognitive bias (Buscad en la Wikipedia: List_of_cognitive_biases)
Mejor poner en duda los datos, asumir que hay diferencias entre el rendimiento de unos y otras, remover cielo y tierra, que plantearse que quizá, simplemente, a las mujeres se les paga menos por ser mujeres.
Yo veo muchos estudios comparando sueldos de mujeres y hombres, los que los poneis en duda quizá deberías empezar a darnos datos objetivos con mujeres rindiendo peor que los hombres en los mismos puestos.
Negar la realidad no ayuda a nadie.