Mientras algunas marcas de fotografía aprovechan estos días de Photokina para presentar novedades llamativas, Pentax ha decidido asegurar lo que ya le funciona y con la nueva Pentax K-5 ha optado por la continuidad.
La Pentax K-5 mantiene los elementos más destacados del modelo anterior como el cuerpo sellado o el visor con 100% de cobertura e introduce los pocos cambios que le faltaban para completar una interesante cámara réflex de gama media que puede ser nuestra por poco más de 1.200 euros. Bajo la lupa nos encontramos de nuevo con una cámara que cumple a la perfección pero que se encuentra con la realidad de la cuota de mercado y nombre de las dos grandes y quienes han podido acompañarla.
Pentax K-5, nuevo sensor CMOS de 16.3 megapíxeles
En la parte técnica, el sensor CMOS de 16 millones de píxeles es lo más destacado de la nueva Pentax K-5. Con él podemos conseguir tomar fotografías ajustando la sensibilidad máxima hasta los 51.200 ISO, eso sí, en modo forzado. El disparo continuo sube hasta unos aceptables 7 fotogramas por segundo.
Aunque esta Pentax K-5 encaja en una gama media (que parece que tiende a desaparecer) por su cuerpo sellado, se incluyen ayudas y modos más propios de cámaras de iniciación pero que tan de moda están, como el HDR o el sistema de detección de rostros. La pantalla alcanza las cotas de calidad que ya son mínimas para una cámara de este precio y sube la diagonal a las 3 pulgadas con una resolución que roza el millón de píxeles para disfrute de nuestros ojos.

La otra novedad mediática de esta nueva Pentax K-5 es el modo de vídeo en alta definición que ya es pleno: 1920x1080 píxeles y 25 fps. Si te interesa para empezar en el mundo de las réflex o ya eres usuario de Pentax y estabas esperando para actualizar tu modelo anterior, la K-5 sale a la venta en octubre.
Más información | Pentax.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
joseluis.fernandezfe
Que mala es la K5 e Ramón, una camarita de juguete, en una época en que las casas tratan de economizar en peso, para que llevar la cámara no sea un tormento, que una casa como Pentax fabrique una cámara de alta gama de tamaño razonable y peso igualmente razonable, es motivo para que personas como tú la tachen de juguete. Es que claro, queda muy chulo ir a hacer fotos con un tocho como lo mas alto de la gama de CaniKon, por que claro, nos interesa gastar un pastón en una camarita que no le vamos a sacar partido, pero viene genial para vacilar. Si, por que lo más alto de CaniKon anda por el entorno de los 6000 euros y pesa mas de un kilo y medio (cuerpo solo) y es un tocho de tres pares de coj..... No digamos nada de lo que supone ponerle a una cámara de estas unos cristales a su altura, por que da pabor. Y que cosa mas mala que en vídeo no tenga auto enfoque, por que es estupendo grabar un vídeo y que el sonido del motor del objetivo quede registrado por el micrófono, y con el enfoque manual no queda, jejejeje. Una cámara de fotografías como la K-5 incorpora grabación de vídeo mayormente por que está de moda hacerlo, por que el que se gasta 1200 euros en una cámara de alta gama no lo hace pensando en usarla mayoritariamente para vídeo, por que por 400 euros tiene cámaras de vídeo estupendas y sin limitaciones. Una K5 es para fotografía, aúnque incorpora vídeo de alta definición. Pero claro, hay que buscar siempre los fallos, y no hay aparato perfecto, eso lo tenemos claro todos, y no por eso un aparato se convierte en un juguete. Pocos argumentos serios son los que existen para "devaluar" un producto redondo como es la K-5.
joseluis.fernandezfe
Jajajaja,me hace gracia eso de "unos aceptables 7 frames por segundo".¿Tu sabes lo que son 7 fotos por segundo,con una resolucion de 16 megapixeles?.Creo que no lo sabes,por que son mucho mas que aceptables. ¿Cámara de gama media?,jajajaja,perdona que me vuelva a reir.A ver,una pregunta,mmmmmmm,dime en que supera la D700 o la d300 o la d7 etc etc a la K5.Por que en disparos por segundo no la superan,en resolución tampoco,en cuerpo sellado tampoco,en sistema de limpieza de sensor tampoco,en estabilización tampoco,en el visor tampoco,ejem,que no se en qué supera cualquiera de las que te nombro a la K5. A si,alguna tiene sensor full frame,pero claro,full frame no es sinonimo siempre de calidad.Amén de que la que lo tiene vale 600 euros mas. ¿Aun te parece una cámara de poco calado,cuando cámaras canikon que ni le tosen las considerais la mayoría como muy buenas y pagais mucho mas por ellas que por esta K5?. ¿A tanto llega el marquismo que anulamos la realidad?. Y ya no te digo otra cosa buena de Pentax que es desconocido por la mayoría y que es que de toda la vida usa la misma balloneta para las lentes y por lo tanto puedes usar todas las lentes de la casa desde que esta existe en sus cámaras,por que ya es para que los canikonianos se echan a llorar?. ¿Es una cámara para iniciarse?.Ya quisieran muchos de los usuarios avanzados de canikon que su querida camarita (muy buena por cierto) le hiciera sombra a la K5,y por encima por unos 1200 euritos. En fin,es lo que hay.En relación calidad-precio no teneis nada que hacer,canikonianos.
ramon1964
Pentax k-5, vídeo HD de juguete
Hace 28 años que uso Pentax, marca caracterizada por unas ópticas fijas excepcionales, a precios lógicos (no como en Nikon, donde pagabas nombre) y unos cuerpos de cámara pequeños, estancos y compactos (a diferencia de las aparatosas Canon de la época). Y hace una semana que tengo una Pentax k-5, basándome en la sesgada información que encontré en los tres foros más serios de internet, ya que el distribuidor de esta marca en España, REFLECTA, no cuenta nada del aparato en su web y no nos dijo nada cuando se la solicitamos por escrito. Y cuando compras un aparato nuevo a ciegas (en un mercado cada vez más plasticoso, barato y cutre) te puedes estrellar. Pues yo la he cagado.
Su tamaño compacto y su dureza recuerdan la filosofía inicial de la marca, pero la K-5, el modelo estrella de Pentax, tiene más pinta de juguete que la K-20, todo lo que hace lo consigue mediante software (Pentax sigue sin sacar un sensor de tamaño completo), emplea tarjetas SD en lugar de Compac Flash, batería en lugar de pilas recargables y su opción de vídeo es lamentable. Imagino que por 1.050 € (160.000 pesetas) no me podían vender una cámara seria.
La he comprado por necesidades laborales, no por capricho (en mi tiempo libre sigo usando mi Pentax LX o cámaras de formato medio de película). De forma puntual, hacemos pequeñas grabaciones de vídeo en alta calidad para audiovisuales, y queríamos dejar de alquilar cámaras de vídeo profesional después de utilizar, hace dos años, una Canon réflex digital profesional que grababa vídeo con una calidad asombrosa, muy por encima de lo que ofrecían las cámaras de vídeo. De hecho, estas Canon ya se usan de forma habitual en televisión, documentales, cine... Pero esa Canon tenías que enfocarla manualmente una vez iniciada la grabación si se desplazaba el elemento a filmar.
En verano de 2010 oímos hablar de la SONY Nex-5 y de la Pentax K-5 por su opción de vídeo FullHD. Finalmente optamos por la Pentax ya que podríamos utilizar todas las ópticas que tenemos, eran 16 megapixels contra 14 y evitábamos llevar dos cuerpos (aunque la Sony es enana). Pero las opciones, defectos y virtudes de la Sony estaban claras mientras que desconocíamos todo sobre la Pentax k-5 , excepto el reducido ruido de su sensor, que curiosamente se lo fabrica Sony. A nosotros, el ruido no nos interesaba especialmente, sino: ¿Tenía auto-enfoque continuo mientras grababa? NO. La Nex-5, SI, incluso modificando el zoom. ¿Entrada de micro estéreo? SI. La Nax-5 NO, necesitaba un micro dedicado. ¿Control manual de diafragma? SI. La Nex lo realiza por software. ¿Tenía la k-5 el mismo problema de Nex-5 de sobrecalentamiento del sensor y parada? SI: en Full HD no grabas más de 4 minutos seguidos, aunque tengas tarjetas de 32 gigas.
Por lo demás, la cámara hace muchas chorradas mediante software (filtritos y demás) dedicando un rato a trastear de pantalla en pantalla (ha eliminado botones directos que sí tenía la k-20). Yo, el software lo aplico en el Mac con Photoshop; a la cámara solo le pido un buen sensor y buenas lentes, algo que sigue invariable desde el inicio de la fotografía.